CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1.978 (TÍTULO PRELIMINAR) PUNTO 3
La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
Según puedo leer en algunos medios a través de internet, estas son algunas cifras del hambre en España.
28.000 familias
2.000.000 de españoles
3.000.000 de españoles
2.000.000 de españoles (solo niños)
Cualquiera de las cifras anteriormente enunciadas es, por si misma, para sentir vergüenza.
¿Y la constitución?
Nadie tiene derecho. Nadie. A presentarse ante el pueblo español como defensor de una constitución en cuyo texto se garantizan tantos derechos mientras estos no se cumplan. Al mismo tiempo, quienes tienen la ineludible responsabilidad de cumplir y hace cumplir la constitución, porque así lo han jurado o prometido, se afanan en aparentar normalidad para hacer sencillo, rápido y cómodo el paso de una persona a otra en la jefatura del Estado.
¿Pero que estado es este y de que tipo de normalidad nos hablan que permite que el hambre sea una realidad rampante?
Hasta en medios de comunicación internacionales somos ya noticia.
Seguramente nuestros máximos mandatarios han logrado restablecer el clima de confianza de los mercados en España. Los recortes impuestos desde fuera y desde dentro han hecho ver a los mercados que somos más de fiar. Aumenta el hambre si, pero baja la prima de riesgo. Biennnnnn
Y el clima de confianza de los españoles, ¿para cuando?
La edad, le vuelve a uno más escéptico y desconfiado. Aún así me gustaría imaginar que el nuevo Jefe del Estado tenga una actuación decidida, eficaz, y ejemplarizante, al objeto de cortar de raíz el problema del hambre, especialmente y en primer lugar, respecto de los niños. Si no ocurre así, se corre el peligro de que muchos españoles asocien; CONSTITUCIÓN- MONARQUÍA-EUROPA-GOBIERNO-Y HAMBRE.
2014-06-18
Emilio Martínez Arrés
Fuentes:
https://www.google.es/search?q=espa%C3%B1a+vuelve+el+hambre&oq=espa%C3%B1a+y+el+hambre&aqs=chrome.1.69i57j0l5.9192j0j8&sourceid=chrome&espv=2&es_sm=122&ie=UTF-8#q=cifras+de+hambre+en+espa%C3%B1a


No hay comentarios:
Publicar un comentario