
VAMOS A DONDE VAMOS
No quiero hacer una relación de
casos de corrupción en los que aparece el partido del gobierno en funciones
porque además de tedioso, supongo que sería inútil. No se si lo sabemos todo,
pero con lo que nos ha llegado a través de los medios de comunicación, entiendo
que sería bastante para que se fuesen todos, TODOS avergonzados a su
casa. Pero claro, si el máximo responsable
no se va, los demás se quedan “por solidaridad”.
Hables con quien
hables, todos están (estamos) mas bien un pelín cabreados. Pero si se escucha
con paciencia descubres que;
El P.P. habla del PSOE
como si fuesen la tribu de los malditos, aunque al mismo tiempo les piden una
gran coalición (vóteme Vd. que yo mandaré)
Tampoco valoran en
mucho a C´s pero luego suscriben un pacto. De Unidos Podemos…Brrrr, ni pensarlo.
Pablo Iglesias en el gobierno?
Ufffff una pesadilla.
Pero aquí no se libra
nadie. Ninguno quiere nada con ninguno porque le encuentran líneas rojas a la
primera de cambio. A final puede ocurrir como el guaperas que busca la novia más
atractiva, más inteligente y más rica. ¿No saben lo que le pasa? Pues que le dejan la fea. (con perdón). Como
siempre pasa en la vida, buscando lo mejor, se suele perder lo bueno.
La postura del
presidente en funciones es firme. “Soy el líder del partido mas votado y debo
gobernar yo”. Y sin embargo no quiere ver que la realidad le sobrepasa. Es el
partido más votado si, pero hay una gran mayoría que no le quiere ni en
pintura. El partido más votado en las últimas elecciones, obtuvo 7.906.185 votos,
y eso significa un un 32.72% sobre el
total de los votos escrutados. Es decir, sobre el total de votantes que
ejercieron su derecho al voto. Pero a
este hombre no se le ocurre pensar que, en España, el censo electoral, en la fecha en que se produjeron las elecciones, constaba
de 36.518.100 electores. En realidad el P.P. ha obtenido un 21.65 % sobre el total de posibles electores.
Es verdad que los datos
también cambiarían respecto a los demás partidos si aplicásemos la misma formula pero es lo
cierto que quien mas responsabilidad tiene, de ese altísimo numero de españoles
que decidieron no acudir a las urnas, es M.R. y su gobierno que al parecer no
ha conseguido ilusionarlos en demasía.
Ya se que las posturas
simplistas no solucionan casi nada pero no estaría de más que bajase un poco el
tono de superioridad con el que siempre se dirige a los demás y se diese cuenta
que frente a los 7.906.185 españoles que le han votado hay 28.611.915 que o no le han votado a él o simplemente no han votado.
No es bueno el camino
de la descalificación, la utilización de las mayorías absolutas como rodillo y
mucho menos el tono de soberbia que caracteriza a este personaje y alguno de
sus voceros. Puede que gane. SI. Pero no convence. No. Y en cualquier caso, no
es precisamente una persona que invite al dialogo, a las reformas en común con
todo los demás, y en ningún caso que sepa o quiera ilusionar.
Si la actitud de los
partidos políticos, en general, y la suya, en particular, va a seguir por la misma senda
del yo o el caos. No
tardaremos mucho en encontrarnos con cifras de abstención con las que
difícilmente se puede sostener un estado
democrático en paz y libertad.
Desde mi humilde punto
de vista no puede haber democracia si no hay participación del pueblo. Pues eso.
Es muy aconsejable para todos, tomar nota. Y aquí incluyo especialmente a aquellos cuyo lema es “todos los políticos son iguales” “Paso de
votar”. Así, pasa lo que pasa y vamos a
donde vamos.
2016-09-11
Emilio
Martínez Arrés

No hay comentarios:
Publicar un comentario