
¿PALABRAS,
O ES SOLO RUIDO?
Test
de andar por casa.
Olvidemos, si es
posible hacerlo por unos momentos, lo
que ocurre fuera de nuestras fronteras y observemos nuestra realidad más
cercana. Elijan una hora al azar. Por ej. De 10 a 11 de la noche. Elijan el medio. T.V., Radio,
Prensa escrita o digital y hagan la
siguiente comprobación.
Cojan un folio (puede
ser suficiente una cuartilla) y anoten las veces que oyen o leen estas palabras. Son
términos que no me he roto la cabeza
para encontrarlos. Forman parte de mi lenguaje ideal, figuran en mi lenguaje
habitual, o al menos así lo creo, y están sobre todo en mis poemas.
|
LEER
UNA VEZ POR DÍA (recomendado)
|
|||
|
1
|
Afecto
|
26
|
Placidez
|
|
2
|
Alegría
|
27
|
Plenitud
|
|
3
|
Amistad
|
28
|
Paz
|
|
4
|
Amor
|
29
|
Prudencia
|
|
5
|
Aprecio
|
30
|
Quietud
|
|
6
|
Armonía
|
31
|
Refugio
|
|
7
|
Calidez
|
32
|
Reposo
|
|
8
|
Calma
|
33
|
Respeto
|
|
9
|
Cariño
|
34
|
Sencillez
|
|
10
|
Complicidad
|
35
|
Sensatez
|
|
11
|
Comprensión
|
36
|
Sensualidad
|
|
12
|
Confianza
|
37
|
Sentido
|
|
13
|
Cordialidad
|
38
|
Sentimiento
|
|
14
|
Discreción
|
39
|
Serenidad
|
|
15
|
Dulzura
|
40
|
Silencio
|
|
16
|
Felicidad
|
41
|
Simpatía
|
|
17
|
Franqueza
|
42
|
Sonrisa
|
|
18
|
Generosidad
|
43
|
Sosiego
|
|
19
|
Honestidad
|
44
|
Sueño
|
|
20
|
Inocencia
|
45
|
Templanza
|
|
21
|
Intimidad
|
46
|
Ternura
|
|
22
|
Lealtad
|
47
|
Tolerancia
|
|
23
|
Luz
|
48
|
Tranquilidad
|
|
24
|
Nobleza
|
49
|
Verdad
|
|
25
|
Optimismo
|
50
|
Vida
|
A
lo mejor hay suerte y oyen o leen muchas
de estas palabras. A lo mejor no. En cualquier caso no me resisto a pedirles
que hagan una segunda prueba. Vamos a reducir el “campo” de acción a nuestro
entorno más próximo. Familia y amigos
más íntimos. Se que puede parecer un
poco pesado, pero quizá valga la pena
ese pequeño esfuerzo para comprobar que lo que nos “llega” es solo
ruido. Ruido. Ruido. Ruido. Como la canción de J. Sabina.
Que las palabras contienen vida es algo que aprendí
hace muchos años ya. Quizá debí haberlo aprendido antes, pero ese no es el
mayor problema. El problema es que mal utilizadas pueden contener lo contrario a la vida. Esto
último, si debí haberlo aprendido antes Y verdaderamente es penoso ver y oír
como utilizamos cualquier término que se encuentre en el diccionario.
Cualquiera, menos estas 50 palabras que deberían de ser de uso común. ¿Como se
puede discutir con alguien a base de
serenidad complicidad discreción ternura o sonrisa?
Pero no es nada sencillo
utilizarlas porque en el ambiente no hay ni simpatía ni inocencia ni armonía ni calidez ni plenitud ni nada que se le parezca.
El “ambiente”, en nuestro
entorno mas próximo no es algo que haya surgido de la noche a la mañana. Antes
al contrario, es simplemente el resultado de muchos años viviendo y hablando de
una manera determinada y casi siempre influida por los medios de comunicación.
Yo no voy a decir que la
culpa de todo la tienen los medios. No quiero caer en aquella absurda posición
de algunos medios, hace no muchos años, según la cual, Felipe González era el causante
de la guerra de los 100 años, de la caída del imperio romano o del terremoto de
San Francisco. Pero la verdad es cruda y ocultarla o maquillarla no cambia los
hechos. Y los hechos es que pasamos mucho más tiempo viendo T.V. o conectados a
Internet que hablando con nuestro
entorno. Por tanto si la actualidad (que a ellos interesa escoger,) es contada
con un determinado vocabulario pues es
muy normal que al final empleemos los mismos términos. Y ya habrán comprobado que no son
precisamente los que hay en la lista que antes les adjunté.
Por tanto, creo que es de todo
punto necesario que revisemos nuestro “diccionario” particular y hagamos un
mejor uso de las palabras (que quiero recordar otra vez que tienen vida) y de
esa forma cambiaría el “ambiente” y como consecuencia nuestra propia vida.
Imagino que la mayoría
no me creerá. Lo acepto porque se lo que
significa la tolerancia y porque procuro
siempre ser honesto y respetuoso incluso con quienes no me creen.
Con toda sinceridad:
2016-10-24
Emilio
Martínez Arrés

No hay comentarios:
Publicar un comentario