Powered By Blogger

martes, 22 de junio de 2010

¿QUIEN CREES QUE ERES TÚ?



La verdad parece que se acerca mucho a aquello de que cuantas más respuestas encontramos en el camino de su búsqueda, nos encontramos con muchas mas preguntas de las respuestas halladas. Así que no parece que sea una contradicción decir que cuanto más sabemos, más conscientes somos de que mas ignoramos.
Esta conclusión creo que podría ser etiquetada como errónea o al menos como discutible, porque en realidad lo es. Todos sabemos mucho más que cuando comenzamos a “saber”. La diferencia es enorme y no la podemos cuantificar ni cualificar con fiabilidad o precisión dado el grado de conocimientos adquiridos desde que el ser humano descubrió el fuego y comenzó a sentirse realmente dominante entre las especies que le acompañaban.
Algunas luces si se ven entre tanta oscuridad, pues aunque no sepamos medir con exactitud la diferencia en relación a preguntas/respuestas que nos separa de los primeros hombres que comenzaron a preguntarse ¿qué hacemos aquí? si es cierto que han evolucionado las cosas de forma vertiginosa.
Imaginemos el miedo que probablemente aterrorizase a aquellos seres primitivos cuando oían el ruido de un trueno o cuando veían caer una chispa de una tormenta.
Es probable que el miedo de nuestros antepasados a una simple tormenta no fuese menor que la angustia que en la actualidad puede sentir aquel a quien acaban de comunicarle que lleva dentro un cáncer que no le dejara acompañar a la vida más de seis meses... Pero curiosamente, como nuestro amigo neandertal no sabía de la existencia del cáncer y por otra parte, quizá algún animal acabase con él dentro del periodo de esos seis meses, pues resulta que no sufriría por el mortal cáncer porque no lo conocía y sin embargo vivía aterrado por el trueno y el rayo.
¿Cabe concluir que la búsqueda del conocimiento no solo nos hace sentirnos cada vez más pequeños ante la enorme cantidad de preguntas que cada día hemos de hacernos sino que, y además, no dejamos de sufrir los miedos y los temores (aunque sea a otra escala) que sufrieron nuestros antepasados? Y si así fuese, ¿En que consiste el avance del hombre frente a los caminos que la vida abre ante él, cada día?
Quizá solo podamos decir que, el avance en el conocimiento del hombre, es solamente relativo.
El hombre temía al trueno, al rayo, a la tormenta que hoy podemos predecir aproximadamente cuando y donde se va a producir, con qué intensidad y duración. Aún no podemos dominar el hecho, es verdad, pero le conocemos. El conocimiento pues, acaba con el miedo que a todos nos irradia lo desconocido. Así, el neandertal no sufría por ser portador de un cáncer, sufría por el desconocimiento de un fenómeno natural como lo es una tormenta.
Si pudiésemos comparar los miedos de nuestros antepasados en relación a lo que conocían se podría decir por hacerlo de una manera sencilla y comprensible que la relación sería de 1/1 Pero hoy, no. Hoy, el hombre sabe más. Sabe muchas cosas. El conocimiento del hombre en todas las materia imaginables ha crecido durante los últimos siglos a una velocidad que da vértigo solo pensar en ello. La relación existente entre lo que el hombre actual sabe y lo que “sabe” que ignora podría ser la de 100.000/1.000.000
El hombre de neandertal sabía pocas cosas pero, intuyo al menos, que tenía pocas incógnitas por despejar. Sin embargado, el hombre actual sabiendo 100.000 cosas más, lo cierto es que tiene ante sí muchas más preguntas por contestar que las ya resueltas
Visto así, parece claro que cada vez estamos más lejos de la verdad completa. Y si esta “realidad” u opinión que me temo no ser el único que la percibe es como parece ser de un crecimiento exponencial, yo me pregunto. ¿Vamos por el buen camino?
Sigo pensando que habríamos de despojarnos en la medida de lo posible, de la soberbia. Entonces y solo entonces podríamos al menos intuir que aunque en relación a la verdad absoluta nuestra consciencia nos dice que nuestro conocimiento es menos que el de hace 5.000 años, una cosa es innegable y creo que positiva. ”Sabemos“ que cada vez es mayor la cantidad de cosas que ignoramos.
Visto con humildad, parece que no vamos tan mal. Pero si tú sabes más cosas y con mas certeza, Dime. ¿QUIÉN CREES QUE ERES TÚ?

Elda 2010-06-21
Emilio Martínez Arrés



1 comentario:

  1. Espectacular como de costumbre, pero ¿quien crees que eres tú?
    ¡¡Tengo una solución!! Tomemos un café con Punset y despejemos las dudas que nos asaltan.
    Estoy seguro, que dando credibilidad a tu escrito, él mismo diría que no tiene la respuesta, sino un gran número de incógnitas que desea que le sean despejadas. ¿Acaso en una conversación como iguales?, o más bien como ejercicio empírico, puesto que para él es como si nosotros fuéramos los primos listos del neandertal que teme al rayo. Nunca lo sabremos si no nos vamos a tomar el pu...... café. (Ya tenemos excusa para ir de vacaciones: "en pro de la cultura, el saber y el conocimiento antropológico". ponle esto a mi tía que, en cuanto lo lea, habla con mi señora y nos envía por seur10)

    ResponderEliminar