Powered By Blogger

miércoles, 7 de diciembre de 2016

PÁJARO ASADO 010 OTRO VENDRÁ QUE BUENO ME HARA


UN INGENUO

La constitución de 1.978 fue la del consenso de “casi”  todos los partidos políticos (menos alguno) que diría Mariano, y la firmaron. Y los españoles dieron su si a aquella constitución, aunque me atrevo a decir que en su inmensa mayoría no la leyeron. Yo lo hice,  y no me gustó las contradicciones que en el texto aparecían como evidentes a los ojos de quien supiese leer y entender. El titulo VIII (de la organización territorial del estado) no quedó cerrado. No se fijaron límites  y por ahí han venido los problemas que ahora tenemos. Aunque hay que decir  también que ha contribuido a ello un gobierno que en este tema especialmente se ha mostrado siempre  sin autoridad y sin querer tomar medidas que la propia constitución contempla.  
Yo voté no a una constitución que dice; que todos los españoles son iguales ante le ley y que la figura del rey es inviolable.  Y que respecto a las  competencias  en tal o cual materia se estará a lo dispuesto en el estatuto de la comunidad autónoma. Siendo así que una comunidad podría gastar su presupuesto como mejor creyese conveniente, era fácil deducir que todos los españoles  no iban a tener la misma educación o la misma sanidad, por ejemplo. Por lo tanto, dos derechos básicos, como estos no se podían garantizar,  de hecho, aunque si de derecho. ¿Pero para que quiero yo un derecho que no puedo ejercer?
Como representante  (a nivel local) de alguno de los partidos políticos que dijeron si a la constitución, me tocó defender sus logros e intentar convencer a los que quisieran escuchar de la benignidad de aquel texto. Les hacia saber que mi voto fue negativo pero también les intentaba convencer de que había sido apoyada por mayoría en un referéndum y que había que defender  lo que el pueblo había elegido mayoritariamente, sin renunciar a cambiar lo que a cada uno no le convenciese, a través de la participación en la política.
Tengo que decir que lo que mas me molesta de todo es que la hipotética futura reforma de la constitución no es más que el resultado de la política de algunos dirigentes catalanes  que nunca fueron sinceros y mucho menos leales con el resto de España. Cohabitaron con sucesivos gobiernos de derecha o de izquierda sin importarles más que conseguir más competencias para su comunidad. Y cuando prácticamente ya no quedan mas competencias que negociar es cuando se quitan la careta y nos dicen que quieren la independencia. Vale. Si los gobiernos de España  de ambos colores  no han sabido hacia donde iba a derivar este asunto es que hemos tenido unos gobernantes bastantes estultos. Mala cosa esta.  Pero si lo sabían y lo han consentido hasta el punto de tenernos ante  este problema, peor aún porque no han tenido la primera condición que se le pide a un gobernante. Autoridad.
La autoridad no debe entenderse como sinónimo de autoritarismo. La autoridad nace de la legitimidad que un gobernante tiene  por el hecho, sencillo pero de máxima  importancia, de haber sido elegido por  los españoles. En la constitución actual se contemplan mecanismo de solidad interterritorial y otros que pueden ser  y de hecho han sido usados para corregir las diferencias entre unos y otros, pero también contempla mecanismos para evitar en sus comienzos problemas de deriva hacia la independencia.  El no hacerlo nos lleva a situaciones como esta. Por tanto, mi rechazo hacia los dirigentes, sean de donde sean, que postulan una solución independentista. Pero no es menor mi rechazo también para los dirigentes de carácter nacional que disponiendo de legitimidad más que sobrada  no han querido o sabido aplicar la autoridad que viene dada  por el pueblo y por  la propia constitución. Cuando se pierde o simplemente no se ejerce la autoridad, que es lo mismo que decir, no se cumple ni se hace cumplir la ley, se camina  por terreno peligroso. Eso lo saben los políticos porque  no creo que se les haya olvidado a todos la consecuencia que en el pasado tuvo la llamada “cuestión territorial”.
Yo no abogo ni por la tercera, la cuarta  ni por la decimoquinta vía. Yo entiendo que lo primero sería hacer cumplir  la ley. Obtener de hecho todos los derechos que la constitución recoge. Después, si. Después de que haya igualdad para estudiar, para trabajar, para el acceso a la vivienda, para la educación, para la sanidad, etc. etc. Entonces si. Cuando hayamos logrado que esta constitución se cumpla, entonces si. Entonces si sería hora de reformar para mejorar. Pero ¿ahora? 
A ver. Que alguien me diga como se garantiza que la nueva constitución se va a cumplir si no se ha cumplido esta que es fruto de un amplísimo consenso entre los políticos de todas las ideologías imaginables.
Tema aparte, y no de menor cuantía, sería la perdida de confianza de  muchos ciudadanos en la constitución. En esta  y la hipotética que viniese. Porque lo que les llegaría es que la constitución es algo que se puede cambiar así como el que cambia una ordenanza municipal de vados.
Y tiene su cosa que yo diga todo esto habiendo votado no a la constitución. Pero es que en la vida no se  suele escoger entre lo bueno y lo malo sino (casi siempre)  entre lo malo y lo que nos parece menos malo. Pues eso es lo que propongo. Aunque a algunos no nos guste, defenderla. No vaya a ser que sea cierto el viejo dicho.”Otro vendrá que bueno me hará”
2016-12-07

Emilio Martínez Arrés (ingenuo nato)








miércoles, 26 de octubre de 2016

PAJARO ASADO 009 !! JODER QUE TROPA !!




¡! JODER QUE TROPA !!
La gestora del psoe, sigue firme en su postura de no dejar que uno solo de los parlamentarios socialistas muestre su no en la segunda votación a la investidura de Rajoy. El tema puede parecer de importancia menor, pero no lo es. Alguien quiere que por la vía  de los hechos consumados se logre la “gran coalición”. Quizá la postura de  una “gestora” que no es mas que una entidad menor dentro de una organización política como el psoe, sea el instrumento elegido para llegar a la gran coalición  y que después algunos puedan decir  según como sople el viento. “No. Mire Vd. Aquella decisión de que todos los diputados  tuviesen  que votar al unísono y en la misma dirección,  al fin y al cabo fue tomada por una gestora, que no es, en todo caso, el órgano superior del partido”.
Si las cosas se ponen difíciles, y se pondrán, ya verán como la gestora tendrá la culpa de todo  y en algún caso se le relacionará con el toro que mató a Manolete.
Tengo verdadero interés en saber como, después de permitir la investidura  de Mariano, el psoe va a hacer una labor de oposición efectiva. De momento ya han dicho (la gestora) que no piensan aprobar los presupuestos de Mariano.  Y digo yo. ¿Cómo se puede afrontar una legislatura en la que los presupuestos no serán aprobados. ¿Continuaremos con los anteriores prorrogados? Esos no son los que necesita España creo yo, o al menos eso es lo que decía el psoe hace muy poquito tiempo. O sea que los tendrán que aprobar-tragar con alguna modificación para justificarse ante los militantes  o posibles votantes que les queden todavía.
La otra opción es no aprobarlos, pero entonces… ¿para que demonios  apoyan la investidura?
AAAH!!!  Si. Ya me acuerdo. Por responsabilidad política. Por el bien general de todos los españoles. Por el bien de las instituciones democráticas. Para sacar a España de esta situación de impasse que a nadie favorece. Para evitar que la actividad económica se deteriore. Para que los inversores  vean en España una estabilidad que les haga confiar en nosotros. Para que España siga afianzando su ¿crecimiento económico? ¿O para intentar un punto y final de todos los casos de corrupción?
Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios. Una de las dos Españas ha de helarte el corazón.    
Estaba equivocado Machado.  El corazón no te lo hiela  una de las dos. Si no las dos  y al unísono. ¡!!Joder que tropa!!!.                                                                                2016-10-26
                                                                                                                                                                              Emilio Martínez Arrés

lunes, 24 de octubre de 2016

PAJARO ASADO 008 ¿PALABRAS O SOLO RUIDO?



¿PALABRAS, O ES SOLO RUIDO?
Test de andar por casa.
                        Olvidemos, si es posible hacerlo por unos momentos,  lo que ocurre fuera de nuestras fronteras y observemos nuestra realidad más cercana. Elijan una hora al azar. Por ej. De 10 a 11  de la noche. Elijan el medio. T.V., Radio, Prensa escrita  o digital y hagan la siguiente comprobación.
                        Cojan un folio (puede ser suficiente una cuartilla) y anoten las veces  que oyen o leen estas palabras. Son términos  que no me he roto la cabeza para encontrarlos. Forman parte de mi lenguaje ideal, figuran en mi lenguaje habitual, o al menos así lo creo, y están sobre todo en mis poemas.

LEER  UNA VEZ POR DÍA  (recomendado)
1
Afecto
26
Placidez
2
Alegría
27
Plenitud
3
Amistad
28
Paz
4
Amor
29
Prudencia
5
Aprecio
30
Quietud
6
Armonía
31
Refugio
7
Calidez
32
Reposo
8
Calma
33
Respeto
9
Cariño
34
Sencillez
10
Complicidad
35
Sensatez
11
Comprensión
36
Sensualidad
12
Confianza
37
Sentido
13
Cordialidad
38
Sentimiento
14
Discreción
39
Serenidad
15
Dulzura
40
Silencio
16
Felicidad
41
Simpatía
17
Franqueza
42
Sonrisa
18
Generosidad
43
Sosiego
19
Honestidad
44
Sueño
20
Inocencia
45
Templanza
21
Intimidad
46
Ternura
22
Lealtad
47
Tolerancia
23
Luz
48
Tranquilidad
24
Nobleza
49
Verdad
25
Optimismo
50
Vida



                   A lo mejor hay suerte y oyen  o leen muchas de estas palabras. A lo mejor no. En cualquier caso no me resisto a pedirles que hagan una segunda prueba. Vamos a reducir el “campo” de acción a nuestro entorno más próximo. Familia  y amigos más íntimos.  Se que puede parecer un poco pesado, pero quizá valga la pena  ese pequeño esfuerzo para comprobar que lo que nos “llega” es solo ruido. Ruido. Ruido. Ruido. Como la canción de J. Sabina.
                   Que las  palabras contienen vida es algo que aprendí hace muchos años ya. Quizá debí haberlo aprendido antes, pero ese no es el mayor problema. El problema es que mal utilizadas  pueden contener lo contrario a la vida. Esto último, si debí haberlo aprendido antes Y verdaderamente es penoso ver y oír como utilizamos cualquier término que se encuentre en el diccionario. Cualquiera, menos estas 50 palabras que deberían de ser de uso común. ¿Como se puede discutir con alguien a base de  serenidad complicidad discreción ternura o sonrisa?
                  Pero no es nada sencillo utilizarlas porque en el ambiente no hay ni simpatía  ni inocencia ni armonía ni calidez ni plenitud  ni nada que se le parezca.
                 El “ambiente”, en nuestro entorno mas próximo no es algo que haya surgido de la noche a la mañana. Antes al contrario, es simplemente el resultado de muchos años viviendo y hablando de una manera determinada y casi siempre influida por los medios de comunicación.
                  Yo no voy a decir que la culpa de todo la tienen los medios. No quiero caer en aquella absurda posición de algunos medios, hace no muchos años,  según la cual, Felipe González era el causante de la guerra de los 100 años, de la caída del imperio romano o del terremoto de San Francisco. Pero la verdad es cruda y ocultarla o maquillarla no cambia los hechos. Y los hechos es que pasamos mucho más tiempo viendo T.V. o conectados a Internet que hablando  con nuestro entorno. Por tanto si la actualidad (que a ellos interesa escoger,) es contada con un determinado vocabulario pues es  muy normal que al final empleemos los mismos términos.  Y ya habrán comprobado que no son precisamente los que hay en la lista que antes les adjunté.
             Por tanto, creo que es de todo punto necesario que revisemos nuestro “diccionario” particular y hagamos un mejor uso de las palabras (que quiero recordar otra vez que tienen vida) y de esa forma  cambiaría el “ambiente”  y como consecuencia nuestra propia vida.
Imagino que la mayoría no me creerá.  Lo acepto porque se lo que significa la tolerancia  y porque procuro siempre ser honesto y respetuoso incluso con quienes no me creen.
Con toda sinceridad:
2016-10-24
Emilio Martínez Arrés












martes, 4 de octubre de 2016

PAJARO ASADO 007 LA SALIDA DEL CALLEJON








LA SALIDA DEL CALLEJON

¡Ojo! No confundir el titulo con otra cosa.

Cuando los Barones y las Baronesas del P.S.O.E. forzaron la dimisión de su  S. general, de manera no muy entendible  para nadie, excepto para los que quieren asumir mas poder dentro de la organización, cometieron algunos  errores. Y como no soy especialista en este tema solo trataré de esbozar al menos dos.
 1º mostrar sus discrepancias en los medios de comunicación, lo cual no habla muy bien de su respeto a los órganos a los que algunos de ellos pertenecen. Podrían haber dicho lo mismo dentro de esos órganos  y no hubiesen dado el espectáculo que han dado.
2º   Enfrascados en el debate en todos los niveles  y buscando  la forma de apear al secretario general, quizá no se dieron cuenta (¿o sí?) de que la situación del P.S.O.E después del “golpecillo” iba a quedar peor que antes.  Es claro que si permiten el gobierno de Rajoy, perderán votos  y seguramente militantes. Pero es que si no lo permiten, las bases preguntarán ¿para que tanto lío y tanto cabreo interno?
De repente parece que a todo el mundo le entra un pánico incontenible a las urnas. ¡!Hay que evitar unas terceras elecciones  como sea!!  Pero vamos a ver. ¿No se nos ha dicho cada vez que votábamos que las elecciones  son la fiesta de la Democracia? ¿Entonces?
No es conveniente un congreso extraordinario en estos momentos. Dicen. Pues si no lo es en este momento, tal como anda de revuelto el patio,  me temo que el siguiente momento la situación la van a tener más cruda. Creo.
Afrontar unas posibles elecciones con el partido dirigido por una gestora me dá que no puede ser  muy exitoso, como ahora se suele decir.  Pero si lo que de verdad pretenden es permitir que gobierne Rajoy, por muy corta que sea la legislatura, al término de la misma, la sangría de votos hacia Podemos puede ser importante, y lo mas grave  la no participación de muchos militantes socialistas que llevan un tiempo  sin saber muy bien que es  en realidad el P.S.O.E.  
Pero como yo no vivo de esto y los resultados electorales  ya no me preocupan demasiado porque hay otros problemas mucho mas graves a la vuelta de la esquina, solo me permito decir sin ánimo de ofender a nadie. Los Barones y Baronesas  socialistas, al apartar a P. Sánchez de la forma en que lo han hecho, han metido a su partido en un callejón muy enrevesado.  Ahora toca a quienes han forzado esta situación, buscar la salida del callejón.
Yo no sé Vds. Yo lo veo chungo.      
  Emilio Martínez Arrés
2016-10-05

martes, 27 de septiembre de 2016

PAJARO ASADO 006 LOS MERCADERES




PARTE I  Comenzado a escribir  a finales de 1.985

Juan 2:  13-16
13 Estaba cerca la pascua de los judíos; y subió Jesús a Jerusalén,
14 y halló en el templo a los que vendían bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas allí sentados.
15 Y haciendo un azote de cuerdas, echó fuera del templo a todos, y las ovejas y los bueyes; y esparció las monedas de los cambistas, y volcó las mesas;
16 y dijo a los que vendían palomas: Quitad de aquí esto, y no hagáis de la casa de mi Padre casa de mercado

                 “El nuevo testamento”  es  un libro absolutamente recomendable para cualquier ciudadano de este, cada vez mas pequeño, y alterado país.
                Su lectura, proporciona siempre nuevos elementos de información y análisis que ayudan al lector a tener; puntos de vista, referentes nuevos sobre los viejos problemas de siempre. Y todo ello con la ventaja de poder acercarse  a él como creyente; al reconocer sus textos como Palabra de Dios”  o bien leerlo sin ningún tipo de prejuicios. Es decir, considerando que el libro es simplemente una narración épica.
                En ambos casos el lector, quedará entusiasmado por la facilidad con la que Jesús de Nazaret, el hijo del carpintero, arranca la mascara de la falsedad y la hipocresía de todos cuantos en aquella época  alardeaban de cualquier tipo de  legitimidad para ejercer el poder político, el religioso, el social, el económico etc. etc. 
               Han transcurrido 2.000 años desde entonces y es de justicia reconocer que el hombre ha encontrado algunas respuestas a sus problemas de siempre aunque también es verdad que tiene ante si, mayor numero de preguntas que antes. Lo cierto es que a pesar del innegable avance en lo material, seguimos, creo yo, experimentando sentimientos parecidos a nuestros antepasados. Alegría y tristeza. Solidaridad e indiferencia. Amor y odio. Generosidad y egoísmo.
             Todos los sentimientos  o actitudes, están desde hace muchos años catalogados y en función de la cultura o la actitud personal del “catalogador”, ante la vida en general, “valorados” y mostrados  al personal como constructivos o destructivos, como negativos o como positivos… Y utilizando la terrible herramienta  del maniqueísmo, como buenos o como malos. “Para simplificar las cosas” se nos dice.
                   Si el hombre abriese los ojos, sus oídos, su inteligencia en fin, a cuanto le rodea, y adaptase una actitud crítica ante cualquier información que reciba, sea cual sea el conducto, otro gallo nos cantara. Otro futuro tendríamos por delante. La comodidad egoistona e infértil se ha instalado en el alma del hombre de hoy. Así, se nos explica que, se es solidario cuando  aportamos algo de los que nos sobra  para darlo a quienes de casi todo lo material carecen. Es decir: Con los 20 duros que puede costarle un café puede  Vd. hacer tres cosas. A saber 1) Alimentar un niño durante un tiempo hasta que una enfermedad una mina o una bala le maten o el propio sistema le convierta en “carne de cañón” en todos los sentidos. 2) Echarle unos kilitos de sordina a la conciencia que pertinaz e inoportunamente no deja de advertirnos que lo de los 20 duros es casi, casi una burla. 3) Mantener el sistema que nos permite llamarnos solidarios en un mundo partido en dos. Los que ya ni saben todo lo que tienen y los que saben perfectamente que no tienen de nada.

Parte II  
                     Cuando nos esforzamos en emplear un poquito de nuestro tiempo y analizar, siquiera sea brevemente,  lo que le ocurre a esta sociedad nuestra, nos damos cuenta de que casi todo anda mal. Parece que el mundo entero se volvió un poquito esquizofrénico. Aquí todo marcha de mala manera.
                       No quiero ser excesivamente puntilloso pero  la corrupción, el escándalo por las actitudes  y por los hechos, prácticamente en todas las instituciones de cualquier clase, la ley del mas fuerte, la falta de respeto al diferente por el solo hecho de serlo, la atrocidad de las guerras que continúa  ofreciendo vergonzosos comportamientos de gobiernos que condenan la violencia pero fabrican las armas, que dicen buscar la paz pero no paran las guerras  porque si las ganan otros “significaría cosas mucho peores para todos”. La continua ofensiva de los medios de comunicación ofreciendo a nuestros jóvenes;  Los ingenios electrónicos más potentes. La música más  espectacular. La imagen de quienes quieren presentar como ejemplo a seguir por nuestra juventud.
                  ¿Y los valores? ¿La ética? ¿El comportamiento individual y colectivo? ¿El compromiso con la familia,  con el entorno más cercano y  con la sociedad en general? ¿Con el país?
                     ¿Acaso alguien nos dice en un medio de comunicación sea cual sea  que el esfuerzo es algo positivo para la persona?  ¿Han oído leído alguien en los últimos años decir que hay que sembrar primero para poder optar a recoger después? Yo no.
                     La sociedad está (estamos todos)  adormecidos, y convencidos de que todos los problemas los van a resolver las nuevas tecnologías  y que lo único que hay que hacer es  esperar, y en los casos mas positivos, montarse  un Google o un Facebook. No es por ahí, creo.
                    A veces pienso que habría que  zarandear un poquito bastante a esta sociedad dormida. Pero claro, la violencia no es el camino, nos dicen, Yo ya no se que pensar. Jesús  de Nazaret, el hijo del carpintero, preguntado por sus discípulos sobre ¿Cuántas veces habremos de perdonar, maestro? Contestó. Hasta setenta veces siete. Parece pues que la respuesta no es la violencia.
                 Pero de verdad,  de verdad les digo que cuando veo tanta desvergüenza  y tanto escándalo me acuerdo mucho del Jesús que entró en el templo y echó a latigazos a los mercaderes.
                  No propongo la violencia. No soluciona nada, pero… Pero a Jesús de Nazaret, el mismo que fue crucificado sin oponer resistencia, también se le hincharon los cataplines.  ¿Vale.?
                    Pues eso. No sé bien que hay que hacer, pero creo saber lo que no hay que hacer. No hay que seguir sometidos, por quienes  gobiernan el mundo sin votos pero con mucho dinero. Aplatanados, e inermes esperando que todo lo resuelvan las nuevas tecnologías, Hay que pensar alguna medida no violenta pero eficaz  y a ser posible ejemplarizante para echar a los mercaderes y a sus besa culos, de los templos  o de las  cloacas. Aún no se la formula (estoy en ello) pero hay que echar a los mercaderes.

2016-09-27

Emilio Martínez Arrés  













lunes, 12 de septiembre de 2016

PÁJARO ASADO 005 VAMOS A DONDE VAMOS


VAMOS A DONDE VAMOS

           No quiero hacer una relación de casos de corrupción en los que aparece el partido del gobierno en funciones porque además de tedioso, supongo que sería inútil. No se si lo sabemos todo, pero con lo que nos ha llegado a través de los medios de comunicación, entiendo que sería bastante para que se fuesen todos, TODOS avergonzados a su casa. Pero claro, si el máximo responsable  no se va, los demás se quedan “por solidaridad”.
Hables con quien hables, todos están (estamos) mas bien un pelín cabreados. Pero si se escucha con paciencia descubres que;
El P.P. habla del PSOE como si fuesen la tribu de los malditos, aunque al mismo tiempo les piden una gran coalición (vóteme Vd. que yo mandaré)
Tampoco valoran en mucho a C´s pero luego suscriben un pacto. De Unidos Podemos…Brrrr,  ni pensarlo.  Pablo Iglesias en el gobierno?  Ufffff una pesadilla.
Pero aquí no se libra nadie. Ninguno quiere nada con ninguno porque le encuentran líneas rojas a la primera de cambio. A final puede ocurrir como el guaperas que busca la novia más atractiva, más inteligente y más rica. ¿No saben lo que le pasa?  Pues que le dejan la fea. (con perdón). Como siempre pasa en la vida, buscando lo mejor, se suele perder lo bueno.
La postura del presidente en funciones es firme. “Soy el líder del partido mas votado y debo gobernar yo”. Y sin embargo no quiere ver que la realidad le sobrepasa. Es el partido más votado si, pero hay una gran mayoría que no le quiere ni en pintura. El partido más votado en las últimas elecciones, obtuvo 7.906.185 votos, y eso significa un  un 32.72% sobre el total de los votos escrutados. Es decir, sobre el total de votantes que ejercieron su derecho al voto.  Pero a este hombre no se le ocurre pensar que, en España, el censo electoral,  en la fecha en  que se produjeron las elecciones, constaba de  36.518.100 electores.  En realidad el P.P. ha obtenido un 21.65 %  sobre el total de posibles electores.
Es verdad que los datos también cambiarían respecto a los demás partidos  si aplicásemos la misma formula pero es lo cierto que quien mas responsabilidad tiene, de ese altísimo numero de españoles que decidieron no acudir a las urnas, es M.R. y su gobierno que al parecer no ha conseguido ilusionarlos en demasía.
Ya se que las posturas simplistas no solucionan casi nada pero no estaría de más que bajase un poco el tono de superioridad con el que siempre se dirige a los demás y se diese cuenta que frente a los 7.906.185 españoles que le han votado  hay 28.611.915 que o no le han votado a él  o simplemente no han votado.
No es bueno el camino de la descalificación, la utilización de las mayorías absolutas como rodillo y mucho menos el tono de soberbia que caracteriza a este personaje y alguno de sus voceros. Puede que gane. SI. Pero no convence. No. Y en cualquier caso, no es precisamente una persona que invite al dialogo, a las reformas en común con todo los demás, y en ningún caso que sepa o quiera ilusionar.
Si la actitud de los partidos políticos, en general,  y la suya, en particular, va a seguir por la misma senda  del yo o el caos. No tardaremos mucho en encontrarnos con cifras de abstención con las que difícilmente se puede sostener  un estado democrático en paz y libertad.
Desde mi humilde punto de vista no puede haber democracia si no hay participación del pueblo. Pues eso. Es muy aconsejable para todos, tomar nota. Y aquí incluyo especialmente a  aquellos cuyo lema es  “todos los políticos son iguales” “Paso de votar”. Así, pasa lo que pasa  y vamos a donde vamos.

2016-09-11
Emilio Martínez Arrés


martes, 3 de mayo de 2016

PROBLEMA SIN SOLUCIÓN





1/9


Así les quiero llamar;
Hipócritas y cobardes,
quienes solo se dedican
a vivir de espectadores
de los que se sacrifican
por la ilusión, la verdad,
tener  una identidad,
por vivir de su trabajo
por superarse, luchar
 y por sentir sensaciones
que la vida nos regala
y ellos nos quieren robar.
  
2/9

Deshechos, mal, inmundicia,
generadores de miedos,
maestros de la avaricia,
aplastando con su puño
o a golpe de talonario
cualquier “loco  visionario”
que les inquiete en su hartazgo
de vivir de los demás
y al final, morir matando.

3/9

Buitres de la corrupción
que cala hasta en el presente,
aunque tengan en su origen
esperpentos de un pasado
que creíamos ya lejano,
superado y enterrado.

  
4/9


¿A quienes estáis hablando?
¿A quien creéis que engañáis?
A los de siempre. A los falsos.
A lo hipócritas, vagos,
pelotillas y palmeros
que van mendigando cargos
porque no tienen valor
para enfrentarse a la vida
sin contar con el pesebre
de las cuentas del Estado.

5/9


Todos los que quieran ver
pueden saber la lección
que la historia de verdad
nos dá con toda razón.
Antes de que exista un cambio
otro hecho le precedió.
Si. Antes de que exista un cambio,
un cambio que sea verdad,
(y no hablo de un arreglico)
hubo una revolución.

6/9


No soy revolucionario
pero tanta desvergüenza…
Ladrones de cuello blanco,
estafas, robos,  mentiras,
y tanto titiritero
 sin cabra y pasando el plato,
voceros de tres al cuarto,
tertulianos  de ocasión,
que se llenan el bolsillo
por gritar su sinrazón.
Tanta empresa refugiada
bajo el manto que se llama
medio y comunicación
cuyo objetivo primero
es solo ganar dinero
sin importarle  los medios
ni la comunicación.
  
7/9

Ante tanto desafuero,
trasiegos de cuentas B,
a paraísos fiscales
donde esconden el dinero
los que son más populares.
Ante tanta imputación
por quedarse con recursos
que del pueblo español son,
siento asco, siento vergüenza,
siento muy dentro de mi
que crece mi  indignación,
cuando se recorta todo:
derechos y libertades,
la salud, la educación.
  
8/9

Y no van las cosas bien.
Es mentira. Están peor.
Algo grave está pasando
o es lo que imagino yo.
Porque si la deuda sube,
aunque ellos digan que no,
¿por qué tenemos dinero
 para pagar cuatro reyes
y sin embargo no queda
para subir mi pensión?
  
9/9

Que no nos cuenten más cuentos,
haciéndonos ver que el mal
siempre lo producen otros
y que son depositarios
de la verdad y la razón.
El mal, que a todos afecta,
lo producen quienes cobran
para encontrar la salida
de este larguísimo, negro
y sin salida callejón.
¡Menuda contradicción!.
Quienes habrían de servir
a todo el pueblo español,
se convierten en problema,
en el principal problema,
en lugar de solución.
2016-04-28

Emilio Martínez Arrés